Te invitamos a ser protagonista de los Premios Enoturismo Chile 2022.
El jurado regional nominó, de entre todos los postulantes, a tres empresas por región para las categorías Mejor Viña Emergente y Mejor Experiencia Enoturística.

¡Ahora es tu turno de votar por tus favoritos!. Recuerda que debes emitir un voto por cada región en ambas categorías.

¡Vota y gana!

Todos quienes emitan sus votos de manera válida, participan del sorteo de:
• Experiencias enoturísticas en viñas destacadas a nivel nacional.
• Packs/caja enoturística con productos de valles vitivinícolas de Chile, como por ejemplo: botellas de vinos, accesorios, copas, productos artesanales representativos, merchandising, entre otros.
Fecha del sorteo: 27 de Octubre 2022.

Región de Ñuble

Viña Mujeres Itata

Ranquil, Ñuble

Viña Mujeres Itata nace del deseo de vivir con y para la tierra. Somos un pequeño viñedo familiar, dedicado, desde tiempos ancestrales, a la producción de vinos hechos a escala humana (Ñipanto Wines), que reflejan tanto el terroir de Itata como la pasión de un grupo de mujeres.

Este hermoso viñedo ancestral, rodeado de bosques y praderas, se ubica a 2 kms del pueblo de Ñipas, en la comuna de Ranquil, Región de Ñuble, en pleno corazón del Valle del Itata. En este pequeño tesoro del sur de Chile, te invitamos a vivir una experiencia única: tours de corte íntimo que te sorprenderán. Su dueña, María Loreto Alarcón, tercera generación y primera mujer en la tradición vitivinícola, junto a Mariela Vergara, Coach especializada en el mundo del vino, te invitan a vivir una experiencia sensorial única: nuestra CATA & COACHING SENSORIAL para mujeres, un espacio diferente, único y muy pensado, donde recibimos a grupos de no más de 15 mujeres, y las instamos a vivir una experiencia sensorial ligada al vino y al maridaje, acompañado de un café con sentido junto a un hermoso fogón, o bien bajo la sombra de un añoso árbol, todo acompañado de nuestra repostería casera. Este espacio prontamente se ampliará al ámbito del Turismo de Romance, para invitar a parejas que deseen compartir juntas esta memorable experiencia.

Leer MasMenos

https://vintrail.com/feature/chile/nipanto-wines/819

Ver video

Viña El Quillay

Portezuelo, Ñuble

Viña El Quillay comenzó de un emprendimiento familiar ya que poseía la materia prima para la elaboración de vinos de cepas patrimoniales y tradicionales de nuestra zona. Posteriormente, bajo la asesoría de Prodesal e Indap se especializó en las cepas más antiguas del Valle del Itata.

El nombre de Viña El Quillay lo toma de un paisaje privilegiado rodeado de quillay y parras patrimoniales tradicionales en el cual está asentada la viña. Su principal misión es fomentar el enoturismo y seguir manteniendo una buena calidad de vinos patrimoniales, para que la comuna sea reconocida a nivel nacional e internacional por la cepas que aquí se producen.

Inicialmente se comenzó a producir sólo dos variedades de vino, Ensamblaje y Cinsault, pero actualmente nos capacitamos e investigamos otras cepas y comenzamos a innovar otros vinos de los cuales actualmente poseemos Cinsault, Rose, Cabernet Sauvignon, Late Harvest, Moscatel de Alejandría y País

Nuestros servicios en torno al turismo son los siguientes: Paisajismo rodeado de naturaleza, tour a viñedos y bodega ,Gastronomia local, como desayunos y almuerzos campestres, visita a sala de ventas y granja educativa, catas de vinos, eventos programados para empresas y particulares como bautizos, casamientos, aniversarios, reuniones y servicios especiales a instituciones.

Leer MasMenos

http://turismoportezuelo.cl/

Ver video

Vinos Mingaco

Checura, Ñuble

Mingaco es una viña emergente que posee una tradición de tres generaciones, en total cien años, en el rubro vitivinícola; puesto que Pablo Pedreros, el cofundador, es campesino oriundo de la localidad de Checura. Ha elaborado vino y trabajado las viñas desde los seis años de edad.

Somos una viña de base familiar campesina, practicamos el cultivo regenerativo de la vid de cepas antiguas como la Pais, Moscatel de Alejandría y Cinsault. A partir de éstas, elaboramos vinos ‘desnudos’ (sin intervenciones) reconocidos a nivel nacional e internacional por críticos especializados

Llevamos un tiempo aprendiendo y practicando mejores formas de relacionarnos con la naturaleza, tanto en nuestras prácticas de viticultura, como en nuestra vinificación y estilo de vida.
Nuestra misión es poder invitar a más personas a sumarse a la cultura regenerativa y sostenible, y somos conscientes de que la mejor forma de hacerlo es a través de la experiencias únicas de inmersión, ya que este conocimiento no está al alcance de todos, por esto es que abrimos nuestra viña y hemos encontrado en el turismo una herramienta para acercar la naturaleza a personas de la ciudad y alrededores, y así cumplir con este objetivo.

Visitantes de distintos lugares participan y aprenden a través de nuestros servicios enoturísticos y gastronómicos. Este nuevo rubro en nuestra viña, complementa el trabajo de la tierra con actividades de turismo vivencial en modalidad grupal, talleres de alimentación y agroecología, además de un programa de voluntariado para viajeros extranjeros.

También, tanto los turistas como voluntarios que nos visitan, pueden participar de actividades de vinificación natural en bodega, disfrutar de almuerzos saludables con ingredientes locales, además de participar de recorridos guiados y degustaciones de vinos.

Ambas líneas de negocio se entrelazan, siendo una motivo de la otra; el vino y su producción natural ha llamado a los turistas para visitar Checura, y, al mismo tiempo, el turismo que éste genera significa también una fuente de crecimiento en las ventas y reconocimiento de nuestros vinos, que son degustados in situ y luego llevados por los mismos visitantes a distintas ciudades o países de su procedencia.

Leer MasMenos

http://www.vinosmingaco.cl/la-cocina/

Ver video

Región de Valparaíso

Viña El Ermitaño

Leyda

Viña boutique ubicada en Leyda, a pasos del puerto de san Antonio, insertada en la hacienda la Marquesa cercana estación de tren. Conservadora de fauna y flora, sustentable regada por goteo, comprometido con el suelo recicladora, no usa químico en su trabajo y amigable con la comunidad. Su producción es un Pinot Noir que se vende como Pureza de vida". Vino impregnado de aroma a mar y de un suelo calcáreos Ademas esta viña es atípica ya que es en alta densidad, esta a 1,2 mts entre hilera y un mts, sobre hilera, una hectárea y se poda en forma Punk y otra parte en forma Rafta.
En este, lugar el escritor Eduardo Barrios, premio nacional de literatura, ministro de educación del gobierno de Ibáñez escribió el libro "Gran señor raja diablo", libro que describía la sociedad de su época y sus vicios por lo que fue polémico.
La estación de Leyda era la ultima estación de ferrocarriles antes de llegar al litoral costero en los años 1920 aproximadamente, desde ahí partían los coches con caballos a los diferentes balnearios de la época, de ahí su importancia histórica y cultural.
Esta viña tiene la cualidad única que dependiendo del tipo de visitante y del lugar de donde viene o trabaja es la orientación que se le da al recorrido del viñedo caminando, orientación mas técnica (explica como se trabaja y elabora un vino) orientación mística religiosa ,sobre natural(hay una capilla y se respira aire puro y ambiente a mar, vida animal pájaros y belleza ,flora nativa) y también una 3era orientación de relajación (se combina un poco de humor y refranes picarescos del vino).

Leer MasMenos

Ver video

Vinos 3 Monos

Quillota

Vinos 3 monos es una viña pequeña, de autor, que produce vinos de calidad. Administrativa y operacionalmente está ubicada en la V región. Produce los vinos en la ciudad de Casablanca y realiza enoturismo en las dependencias de uno de sus socios en un sector denominado la Quebrá del Ají en un campo de 50 hectáreas de bosque nativo, donde también existen plantaciones de uva vinífera. Produce 4 etiquetas de vino. Está fuertemente orientado al enoturismo, realizando catas de nuestros vinos, almuerzos, paseos a la bodega , viña, etc. Además ofrecemos alojamiento y para ello contamos con cabañas para nuestros visitantes chilenos y extranjeros. Tanto la bodega como las cabañas y el resto de las instalaciones son autosustentables, usando energía solar y agua de vertiente. Todo esto rodeado de un ambiente natural con abundante flora y fauna nativa, que invita al descanso y la relajación.

Leer MasMenos

http://www.vinos3monos.cl/

Ver video

Narbona Wines

Quillota

Narbona Wines es una viña pequeña, de autor, que produce vinos de calidad. Está ubicada en
la ciudad de Quillota en un sector denominado la Quebrá del Ají y es propietaria de un campo de 50 hectáreas de bosque nativo, donde también existen plantaciones de uva vinífera. Se producen 7 tipos de vino, en nuestra bodega propia. Todo el proceso de molienda, fermentación, guarda, embotellado y etiquetado es realizado en la viña, por la familia y trabajadores. Además está fuertemente orientado al enoturismo, realizando catas de nuestros vinos, almuerzos, paseos a la bodega , viña, etc. Además ofrecemos alojamiento y para ello contamos con cabañas para nuestros visitantes chilenos y extranjeros.
Tanto la bodega como las cabañas y el resto de las instalaciones son autosustentables, usando energía solar y agua de vertiente. Todo esto rodeado de un ambiente natural con abundante flora y fauna nativa, que invita al descanso y la relajación.

Leer MasMenos

http://www.narbonawines.com/

Ver video

Región del Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Viña Polkura

Marchigüe

Viña Polkura es un proyecto vitivinícola que nace en 2002 de la unión de las familias Bruchfeld y Muñoz durante una cena en el sur de Francia, con el objetivo de elaborar un vino inolvidable a base de la uva Syrah.
Se cuenta con servicio de enoturismo, donde se realiza un recorrido en safari, subiendo al cerro Colchagua, desde donde se puede apreciar toda la belleza del paisaje.
Polkura tiene una pequeña sala de degustación situada en el cerro, con una hermosa terraza y vistas impresionantes del valle circundante. El lugar es extremadamente único con su arquitectura combinada con técnicas tradicionales de elaboración del vino y es perfecto para una experiencia romántica de degustación de vinos en el corazón de las tierras vinícolas de Chile. A pedido especial, se pueden organizar caminatas por los alrededores, picnics o degustaciones especiales para los visitantes que reserven con anticipación.
La visita a la bodega en Polkura incluye el acceso a los viñedos, la bodega y la sala de degustación donde los huéspedes pueden degustar entre los vinos tintos a elección. El vino es único, combina aspectos carnosos y ahumados que disfrutarán los fanáticos de los tintos de clima cálido, junto con notas más minerales, de pimienta y tabaco que atraerán a los fanáticos de los tintos de clima frío.

Leer MasMenos

https://www.enoturismochile.cl/vinas-abiertas-al-turismo/colchagua/polkura/

Ver video

Viña Tipaume

Rengo

El Tour por la viña realizado por sus dueños explica lo que es un cultivo orgánico y biodinámico, siendo relevante el que no aplicamos ningún agroquímico en nuestro campo. Otro aspecto muy valorado es que no regamos la viña, lo que permite a las raíces profundizar a más de 7 metros bajo tierra buscando la napa subterránea para hidratarse y nutrirse y explorando toda esa mineralidad , lo que se traduce posteriormente en un vino que expresa toda esa complejidad, riqueza organoléptica y mucha identidad del terroir. Además, en terreno invitamos a los turistas a agudizar su percepción del suelo al caminar y sentir lo que es una tierra viva , ligera , resiliente. También visualmente diferenciar las variedades de plantas viníferas como ser una de Carmenére y Cabernet Sauvignon , siendo la primera la más presente en la coplantación del viñedo, esta diferenciación la verificamos por las características de sus hojas. Les hacemos descubrir el paisaje del Alto Cachapoal y deleitarse con la vista imponente de la Cordillera de Los Andes a los pies de la viña.
Una vez terminado este recorrido por el viñedo, nos dirigimos a la bodega subterránea bajo la casa, para lo cual accedemos a una escalera secreta que se halla al interior de la casa para descender a las profundidades de TIPAUME, así comenzamos a revelarles nuestro mayor tesoro transportándolos a un mundo subterráneo en donde se verán inmersos en el SAVOIR FAIRE del vino a la manera ancestral, holística y natural en nobles ánfora de greda.
Los turistas pasearán a través de arcos decorados con mosaicos y pequeñas esculturas de arcilla atingentes a la vid y el vino, arcilla obtenida de nuestro terror y confeccionada por nuestras propias manos. También como testigo de nuestra historia, encontrarán impresa en el muro un poema de nuestra creación , dedicado al vino, reflejando la mística que nos inspira.

Leer MasMenos

https://tipaume.cl/

Ver video

Viña Maquis

Palmilla

Viña Maquis es una de las primeras viñas en el valle de Colchagua, con más de 300 años de historia ya que sus viñedos existen desde el siglo XVIII, época en que pertenecían a la congregación Jesuita, pasando luego a ser propiedad de dos ex presidentes de Chile, para ser posteriormente ser adquirida por la familia Hurtado en 1916, quienes siguen elaborando vinos de categoría mundial en este especial lugar hasta el día de hoy.

Visitar Viña Maquis es descubrir y disfrutar de un entorno natural único, rodeado de dos ríos y de corredores biológicos que destacan por entregar una gran biodiversidad inserta en el Valle de Colchagua, con un frescor notable para la zona producto de los cuerpos de agua que lo rodean, destacando construcciones arquitectónicas patrimoniales antiguas como una de las primeras bodegas de cemento construidas en Chile por Ignacio Hurtado en el año 1927, así como puentes de ladrillos existentes en el campo por donde transitaban los ministros antiguamente para reunirse con los presidentes.

Nuestras experiencias turísticas comienzan a desarrollarse en el 2019 y destacan por centrarse con un equipo humano muy cercano que guía un recorrido personalizado en contacto real con la naturaleza, recorriendo los corredores biológicos entre viñedos y entorno de bodegas de vinos (antigua y nueva), coronando la experiencia con una degustación de una selección especial de nuestros vinos para cada experiencia que reflejan de manera autentica su lugar de origen maridado con productos locales.

Leer MasMenos

https://turismo.maquis.cl/

Ver video

Región del Maule

Casa Mesa Bozzolo

Sector El Pueblecillo, Maule

¡Te invitamos a descubrir la ruta del vino!, viñedo boutique familiar con tradición vitivinicultora desde 1850. Generación tras generación la bodega ha cosechado, producido y embotellado todo dentro de un espacio en el que da prioridad a la producción sustentable, integración de la cultura local y concepto boutique en una ruta del vino al aire libre frente al icónico Río Maule.

DESCRIPCIÓN: Paseo en las hermosas hectáreas de viñedo y degustación junto a una agradable compañía en la que se explicarán los inicios de esta viña criolla, de raíz y familiar. Una degustación de nuestros vinos más connotados en el mercado en las instalaciones de bodega donde se comentarán y explicaran Inicios, procesos de producción, sustentabilidad, cultura vinícola del Maule y proyectos como viña boutique junto al agrónomo y dueño del viñedo.

VIÑEDO: Recorrido por las exclusivas hectáreas de viña próximas al Río Maule. Inicia con una breve introducción a comienzos de la vid y a la evolución de esta misma durante los años como concepto familiar viñedo de autor. Un paseo en el que se conocerá de manera directa junto nuestro agrónomo métodos de producción sustentable, como reutilización de orujo para abono, avena para enriquecer el suelo vivo, incorporación de azufre; material orgánico para control, entre otros. Todo dentro de un ambiente agradable, natural y en comunidad.

BODEGA:
Recorrido boutique dentro de nuestra bodega ubicada en Pueblecillo, Maule. Se dará a degustar dos de nuestros vinos con mayor renombre dentro de nuestra elaboración: Cabernet Sauvignon y Chardonnay elaborados y cultivados por agricultores de nuestra zona que por años han entregado a al rubro y labor vinícola. Se acompañará la cata con un aperitivo para cambiar y diferenciar sabores de cepa. También se enseñan métodos antiguos de producción y elaboración que se aplicaban en generaciones anteriores, dando a entender el contraste y evolución de la actividad en bodega.

INCLUYE:
- Estacionamiento. Paseo por la viña, Paseo por la bodega, Aperitivo en bodega, Degustación de nuestros vinos Cabernet Sauvignon y Chardonnay, Explicación/guía junto al dueño de la viña y agrónomo

Leer MasMenos

https://www.vinocasamesabozzolo.com/book-online

Ver video

Viña Aresti

Curicó, Maule

Viña Aresti es una empresa familiar que forma parte del grupo ACW.
Ubicada en Molina, a menos de 200 km al sur de Santiago, en el Valle de Curicó. Sus dueñas son dos mujeres: Begoña Aresti y Ana María Aresti.
Uno de nuestros objetivos es mejorar la cadena de valor para hacerla ambientalmente amigable, socialmente equitativa y económicamente viable.

En nuestros viñedos trabajamos con cultivos de cobertura y riego por goteo; se elabora compostaje y se recicla intentando reducir al mínimo los residuos. Cuidamos nuestra flora nativa y trabajamos con ovejas para controlar las malezas.

En Aresti nos preocupamos por la salud y seguridad de nuestros colaboradores, mantenemos un plan de capacitación y estamos comprometidos con nuestra comunidad realizando actividades en conjunto, por ejemplo, disponemos de una biblioteca y entregamos facilidades para prácticas profesionales, talleres de reforzamiento de inglés, incentivamos la vida sala y el deporte en familia.

Oferta turística:
A partir del año 2021, comenzamos a realizar algunos eventos turísticos.

Ejemplo de un itinerario sunset:
15:30HRS Salida de un bus desde Curicó hacia viña Aresti.
16:00HRS Recepción de clientes en sala de ventas de la viña, brindis de bienvenida.
17:00HRS Salida al área de cosecha y recorrido por los viñedos
17:15HRS Actividad calicata (explicación de la tierra, las raíces y las parras)
18:00HRS Inicio del sunset con dj en vivo, con degustación de vinos y mesa para picar.

Ejemplo de un tour con cata de vinos:
• Los turistas llegan a la viña
• Recorrido por las instalaciones, narrándoles la historia de la camioneta reliquia del año ´51, cuya imagen aparece en una de las etiquetas de vino.
• Luego se ingresa a la línea de envasado – explicándoles el proceso de embotellado del vino.
• Enseguida los turistas bajarán a la cava subterránea donde les espera una degustación de 3 vinos.
• Regalo de 1 copa de vino Aresti
• Finaliza el tour con una visita sala de ventas donde podrán encontrar artesanía de la zona, regalos, souvenirs, y muchas cosas más.

Leer MasMenos

https://www.instagram.com/accounts/login/?next=/arestichilewine/

Ver video

Viña Bouchon

Constitución, Maule

La estancia Mingre tiene abiertas sus puertas para realizar visitas guiadas y degustaciones, además de tener una selección de nuestros vinos en la Sala de Ventas.

Hemos creado dos opciones de tours pensando en aquellos entusiastas que quieren conocer más sobre vinos, así como para los más conocedores que desean probar apuestas novedosas.

Nuestros Tours son los siguientes:

Mingre Tour
Recorrido por los viñedos, visita a la bodega, visita sala guarda de barricas, degustación de vino y appetizer en la sala de degustación.
3 Vinos a degustar de nuestras líneas País Salvaje y Block Series.
Discovering Tour
Recorrido por los viñedos, visita a la bodega, visita sala guarda de barricas, degustación de vino en la sala de degustación.
3 Vinos a degustar de nuestras líneas País Viejo, Reserva y Canto Sur.

Leer MasMenos

https://casabouchon.com/wine-tours/

Ver video

Región Metropolitana de Santiago

Vinos Lof

Paine, Santiago

LOF es el resultado de un pequeño viñedo plantado en el jardín de nuestras casas, situado al pie de la cordillera de los Andes, en el Valle Maipo Andes, Chile. En este lugar convivimos junto a las plantaciones de Syrah y Cabernet Sauvignon, dos variedades bien adaptadas a las condiciones de suelo pedregoso de este terreno, y que se reflejan fielmente en nuestros 2 vinos: LOF Cabernet Sauvignon y LOF Syrah.
Nuestra propuesta enoturística es reflejar el espíritu familiar que rodea la viña. Por un lado, es un vino que es hecho totalmente por nosotros , desde la producción hasta su comercialización. Y por otro lado, cuando llegan visitas, es la misma familia quien los recibe con productos propios. Además del vino, es recibido con gastronomía hecha por la madre Magdalena Urzúa, en platos de cerámica que son de Francisca, hija de magdalena y esposa de Germán Lyon, el enólogo. Todo el tour se envuelve en un ambiente de calma, de acogimiento familiar.

Leer MasMenos

https://vinoslof.cl/

Ver video

Viñateros de Raíz

Melipilla, Santiago

Somos una familia Viñatera, formada por una paisajista, un enólogo y nuestros dos hijos, que decidimos dedicarnos al arte de cultivar una viña-jardín en nuestro hogar en Carmen Bajo, Melipilla. Estamos a una hora de Santiago, a las faldas de un cerro de 850 metros de altura y a tres kilómetros del rio Maipo, con una hermosa vista al Valle.
Las personas que nos visitan, viven una experiencia íntima y personalizada donde compartimos nuestro modo de vida como viñateros, recorriendo nuestra pequeña parcela de agricultura orgánica regenerativa, aprendiendo del manejo del viñedo-jardín, del suelo y nuestra filosofía de vida. Luego en nuestra terraza con vista al valle, disfrutan de una degustación de nuestros tres vinos, cada uno con un maridaje especialmente preparado en casa, para terminar con una visita a nuestra cava subterránea.
Es una experiencia de 3,5 horas aproximadamente, pensada para quienes quieran tener una actividad familiar, pero a la vez de gran profundidad técnica, enológica y artística respecto del proceso de producción y elaboración de vinos de origen y su conexión directa con el terruño y el paisaje. Nos vistan amantes del vino, de la gastronomía y de la agricultura en armonía con el medio ambiente.
Los niños también disfrutaran de la visita conociendo el modo de vida de una familia viñatera.

Leer MasMenos

https://vinaterosderaiz.cl/visitanos/

Ver video

Mujer Andina Wines

Paine

Mujer Andina Wines es una sociedad que partió con la idea de crear vinos y espumantes con características que lo hagan únicos en el mercado y que hoy día cuenta con un catálogo de 2 vinos y 2 espumantes, así como una hermosa sala de ventas ubicada en Champa, Paine que es el lugar ideal para conectarse con la experiencia de disfrutar un buen vino e instruirse acerca de ellos.
Contamos con una sala de degustación y ventas ubicada en Champa, Paine desde la cual buscamos reimpulsar en el sector, el área turística y de ventas que veníamos desarrollando desde finales del 2019 y que se vio radicalmente disminuida desde el inicio de la pandemia, constituyéndonos como un referente en el disfrute en espacios seguros y en el aprendizaje para la degustación de vinos, a través de catas personalizadas o vía on line, llevadas a cabo en nuestra sala de ventas, guiadas por la enóloga fundadora de mujer andina wines y elaboradora de sus vinos.
Contamos también con servicio de picnic, brindamos a quienes nos visitan, una experiencia única de calidad a la altura de cualquier casa comercial vitivinícola reconocida mundialmente.

Leer MasMenos

https://www.mujerandinawines.cl/

Ver video

Región del Biobío

Viña María Carlota

Florida

Es un proyecto que contribuye a la difusión y valoración del patrimonio vitivinícola, de manera de poder rescatar el trabajo y los procesos que implican el cuidado del viñedo, sus frutos, el proceso de embotellado y la vinculación con las comunidades a nivel local.

Fomenta la participación de niños/as, padres y apoderados de escuelas rurales del sector y comunidades en los procesos de memoria colectiva y definición patrimonial.

Leer MasMenos

https://www.instagram.com/vinamariacarlota/?hl=en

Viña Doña Luisa

Nacimiento

Viña Doña Luisa, es un viñedo patrimonial del siglo XVI, ubicado en la localidad de Millapoa, comuna de nacimiento. Este lugar, se encuentra ubicado a orillas del Rio Biobío, y en sus terrenos es posible encontrar vestigios del fuerte español “Espíritu Santo”, además de un antiguo cementerio, ya cubierto por parras, del siglo XIX, denominando este cuartel “Los Finaos”

Nuestro emprendimiento, poco a poco comenzó a abrir sus puertas al turismo y a los turistas, quienes al ver el paisaje, quedan asombrados; de esta forma, comenzamos a mejorar nuestras instalaciones, para atender mejor a quienes nos visitan. De este modo, en la actualidad poseemos un hostal, con capacidad para 12 personas, restaurante con 3 comedores, un quincho rustico ornamentado con tejas españolas de mas de 200 años, una bodega de elaboración rustica, que construyeron nuestros abuelos, hace mas de 100 años, una sala de ventas y baños en distintas locaciones de la viña.

Es por toda esta historia que rodea nuestro viñedo, que poco a poco, nos hemos ido dando a conocer en el mercado turístico regional, realizando en nuestras viñas actividades folclóricas, catas guiadas de vino, eventos municipales (seminarios), además que participamos como expositores en distintas actividades a nivel nacional. De estas actividades hemos podido darnos a conocer, siendo reconocidos en el 2021, con el premio “Mejor Vino Cepa Pais”, de la Comuna de Nacimiento, año 2021.
La producción de Viña Doña Luisa, ofrece pipeños, vino tinto, vino Rose, y distintos licores realizados con productos del sector. De sus vinos, destaca “El Ladrón de Uvas”, vino tinto tradicional de la zona sur de Chile, “rustico pero joven, de color rojo con matiz guinda, Ligero en boca, destaca su frescura, baja fuerza alcohólica y de un carácter fluido, predominando sus aromas a frutos morados y a flor de rosa mosqueta”, es elaborado con levaduras nativas y es macerado y fermentado en viejos lagares de Raulí, en la actualidad es exportado a Brasil, Alemania y Canadá, con el apoyo de Prochile.

Leer MasMenos

https://www.facebook.com/vinosdonaluisa.millapoa

Ver video

viña sanroke

San Rosendo

Viña Sanroke es una viña familiar ubicada en la comuna de San Rosendo que cuenta con más de 100 años de historia haciendo vinos. Ubicada en un valle templado y un entorno natural, posee parras centenarias de la variedad país, moscatel y con las parras de malbec más antiguas de Sudamérica, las cuales fueron redescubiertas el año 2011, destacando también otras variedades como Cinsault y Carignan.
La viña nace hace más de 100 años pero es a partir del año 2015 que se comienza con vinos embotellados y apertura sus puertas al enoturismo.

La oferta turística de la viña es amplia ya que al contar con muchos años de historia, el turista puede conocer el pasado y el presente del vino chileno. Se ofrecen tours guiados de día completo o de media jornada, el tour completo considera desayuno campestre, recorrido guiado por viñedos, visita a bodega de adobe museo parte de nuestra historia, almuerzo, cata de vinos, visita a bodega de guarda y actividades relacionadas con la época (en época de vendimia se realiza vendimia con turistas) además se realizan charlas para que el turista conozca el mundo del vino y sus virtudes, actividades que son únicas en la región del Bio Bio.

El tour de media jornada también llamado "cata tour" considera desayuno, recorrido guiado por viñedos y bodegas y cata de vinos. Abierta los 365 días del año.

Leer MasMenos

https://sanroke.cl/enoturismo/

Ver video